DR NICHOLAS CULLINAN
El Dr. Nicholas Cullinan es director de la National Portrait Gallery de Londres. Nacido en Connecticut (EE. UU.) y criado en Yorkshire (Reino Unido), ha desempeñado funciones de comisario en algunas de las instituciones culturales más importantes del mundo, como el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y la Tate Modern de Londres.
[y-module-dual slot-tags=’y-slot-image-signpost’ tags=’fix-ratio4-5′ image1=’https://cdn5.yoox.biz/cloud/dunhillwp/uploads/2023/11/DUNHILL_AW23_PROFILES_NICHOLASCULLINAN_1_DOUBLE4X5_1536X1920_1.jpg’ image2=’https://cdn5.yoox.biz/cloud/dunhillwp/uploads/2023/11/DUNHILL_AW23_PROFILES_NICHOLASCULLINAN_1_DOUBLE4X5_1536X1920_2.jpg’]
¿Puedes hablarnos un poco de tu trayectoria y tu relación con la National Portrait Gallery?
Nací en Estados Unidos, pero como mis padres eran británicos, volvimos a Inglaterra cuando tenía unos cuatro o cinco años. Crecí en Yorkshire, en Hebden Bridge West Yorkshire. No fui a la escuela, me enseñaron en casa, así que es algo diferente. De niño visitaba muchos museos, pero fue en la adolescencia cuando desarrollé una pasión especial por la Historia del Arte. Lo que es especial para mí es que mi relación con la National Portrait Gallery viene de lejos; de hecho, trabajé en la Galería entre 2001 y 2003 como Asistente de Servicios al Visitante a tiempo parcial mientras estudiaba, así que es un lugar muy especial para mí.
Háblanos de tu carrera como comisario de arte.
Cuando era joven, solía visitar la Galería de la Academia de Venecia, que abría hasta tarde los miércoles por la noche, y fue allí, leyendo mi guía, donde me di cuenta de cómo los objetos visuales tenían un poder increíble para combinar literatura, historia, filosofía, idiomas y política en uno. Mi primer puesto a tiempo completo fue en la Tate Modern, donde trabajé en exposiciones como la de Henri Matisse: The Cut-Outs. Después volví a Nueva York, al Metropolitan Museum of Art, y finalmente regresé al National Portrait para asumir el cargo de director. ¡Así que esa es la historia de mi vida!
[y-slot-image-signpost tags=’fix-ratio4-5′ src=’https://cdn5.yoox.biz/cloud/dunhillwp/uploads/2023/11/DUNHILL_AW23_PROFILES_NICHOLASCULLINAN_2_4X5_1536X1920.jpg’]
¿Puedes compartir logros o exposiciones de los que te sientas orgulloso durante tu mandato?
La reapertura de la nueva National Portrait Gallery ha sido un logro asombroso, ya que se trata de una oportunidad única de transformar y reinventar una institución nacional muy admirada desde todos los puntos de vista: el edificio, la colección, la marca y la identidad visual, ¡todo! Ha habido muchas exposiciones en las que también me he sentido muy orgulloso de trabajar. Me encanta trabajar con grandes artistas contemporáneos: en 2018, trabajamos con Tacita Dean para compartir la primera exposición de cine de la Galería, que formó parte de una colaboración sin precedentes con la Royal Academy of Arts y The National Gallery. Me encanta hacer cosas que no se hayan hecho antes.
[y-module-dual slot-tags=’y-slot-image-signpost’ tags=’m-sides-146′ image1=’https://cdn5.yoox.biz/cloud/dunhillwp/uploads/2023/11/DUNHILL_AW23_PROFILES_NICHOLASCULLINAN_3_INSETDOUBLE4X5_1536X1920_1.jpg’ image2=’https://cdn5.yoox.biz/cloud/dunhillwp/uploads/2023/11/DUNHILL_AW23_PROFILES_NICHOLASCULLINAN_3_INSETDOUBLE4X5_1536X1920_2.jpg’]
La National Portrait Gallery muestra la esencia de la identidad británica. ¿Cómo defines el concepto de «britanidad» en el contexto de la colección de la Galería?
Por supuesto, la misión de nuestra Galería es única. La National Portrait Gallery fue la primera galería de retratos del mundo cuando se fundó en 1856. Nuestra colección se centra en narrar la historia británica a través de este increíble tapiz de individuos, por medio de retratos, por lo que la «britanidad» está realmente en el centro de todo lo que hacemos. También contamos una historia ampliada de la «britanidad», que trata de las personas que se han trasladado al Reino Unido y han hecho aportaciones asombrosas, desde artistas como Holbein y Van Dyck, hasta personajes contemporáneos como Malala Yousafzai, la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz, que vino a Birmingham después de haber sido tiroteada por los talibanes. El retrato de Malala, obra de Shirin Neshat, que se expone en el Ala Weston, fue algo que propuse durante mi entrevista de trabajo, así que lograr que eso ocurriera fue realmente increíble. Gran Bretaña siempre ha sido un país que ha acogido a personas e ideas. Somos una isla, pero somos una nación comercial que siempre ha utilizado ese medio para conectar con el resto del mundo, intercambiar ideas y colaborar. Para mí, eso representa lo mejor de la ‘britanidad’.
[y-module-dual slot-tags=’y-slot-image-signpost’ tags=’fix-ratio4-5′ image1=’https://cdn5.yoox.biz/cloud/dunhillwp/uploads/2023/11/DUNHILL_AW23_PROFILES_NICHOLASCULLINAN_4_DOUBLE4X5_1536X1920_1.jpg’ image2=’https://cdn5.yoox.biz/cloud/dunhillwp/uploads/2023/11/DUNHILL_AW23_PROFILES_NICHOLASCULLINAN_4_DOUBLE4X5_1536X1920_2.jpg’]
¿Cómo percibes la relación entre estilo y arte en el contexto de la colección de la Galería?
La moda y el vestuario son aspectos muy importantes de nuestra Colección. Los modelos suelen tomar decisiones muy conscientes sobre la ropa con la que son representados. En los retratos de los Tudor, por ejemplo, los increíbles trajes que llevan las personas y las intrincadas alfombras sobre las que están de pie nos dicen mucho sobre la vida que llevaban.
¿Cómo ha evolucionado el enfoque de la Galería a la hora de representar la identidad británica para reflejar la sociedad multicultural del siglo XXI?
A medida que Gran Bretaña evoluciona, nuestra colección evoluciona. Cuando reabrimos nuestra Galería, quisimos asegurarnos de que nuestra colección representara a Gran Bretaña en el pasado y en el presente, y en toda su variedad y complejidad. Consideramos nuestra Colección y Galería como un retrato vivo de Gran Bretaña. La respuesta de los visitantes, tanto conocidos como nuevos, ha sido fenomenal, y la gente siente sin duda que la National Portrait Gallery es algo que refleja mejor al Reino Unido tal y como es en sus vidas, y eso es algo muy positivo.
[y-module-dual slot-tags=’y-slot-image-signpost’ tags=’m-sides-146′ image1=’https://cdn5.yoox.biz/cloud/dunhillwp/uploads/2023/11/DUNHILL_AW23_PROFILES_NICHOLASCULLINAN_5_INSETDOUBLE4X5_1536X1920_1.jpg’ image2=’https://cdn5.yoox.biz/cloud/dunhillwp/uploads/2023/11/DUNHILL_AW23_PROFILES_NICHOLASCULLINAN_5_INSETDOUBLE4X5_1536X1920_2.jpg’]
Para mantener una visión intransigente de la Galería, ¿qué principios o valores priorizas en tu trabajo?
La calidad es esencial. Siempre hay que pensar en la calidad con la que se hacen las cosas. Creo que es importante no cuestionar nunca al público ni dar por sentado que la gente quiere una cosa determinada. Hay que reconocer que la gente es inteligente y curiosa. Aunque es importante asumir riesgos y ser audaz, no hay que limitarse a copiar lo que hacen los demás; los valores a los que doy prioridad son innovar y ser pionero.
El Dr. Nicholas Cullinan fue fotografiado en la National Portrait Gallery de Londres vistiendo nuestra colección OI23.
[y-shop-the-look-slider codes10=”10366232cg,10366222FD,12805021DB,17528392IU” initSlider=”false”]